Reflexión sobre la asignatura.
Para concluir con el portafolios de "Comunidades virtuales y redes sociales en Educación", voy a realizar una reflexión sobre la asignatura.
Para concluir con el portafolios de "Comunidades virtuales y redes sociales en Educación", voy a realizar una reflexión sobre la asignatura.
A lo largo de este portafolios hemos hablado de los beneficios que tienen en la Educación diferentes aplicaciones y herramientas digitales, pero no hemos generalizado sobre todas las ventajas y oportunidades que nos ha brindado Internet.
Como todos sabemos, WhatsApp e Instagram son dos redes sociales que casi todas las personas tienen instaladas en sus dispositivos móviles. Gracias a esta asignatura, he podido realizar un trabajo grupal sobre ellas y he logrado conocer su potencial en el ámbito educativo, por lo que, con el permiso de mis compañeras Andrea Ramos e Inmaculada López,...
El 3 de noviembre de 2020, pudimos vivir en esta asignatura una charla muy interesante relacionada con eTwinning por parte del profesor Luis Zarco Seco, exdirector del CEIP Santo Ángel y ganador de los premios nacionales eTwinning en el año 2017.
Los videojuegos son aplicaciones interactivas en las que los usuarios simulan experiencias a través de un dispositivo electrónico. Estos están destinados al entretenimiento de las personas.
El ayuno digital es un tema que hemos tratado en la asignatura y que me ha llamado mucho la atención, pues es totalmente cierto que en la sociedad actual existe una especie de necesidad de mirar el móvil a cada instante e inmediatamente al despertarnos. Por ello, he profundizado en esté tema y he consultado un artículo de Gabriela Paoli,...
Todos conocemos los beneficios y oportunidades que nos ofrece Internet, pero también conocemos los riesgos a los que estamos expuestos en la red. Como futuros maestros, debemos tener en cuenta este aspecto, pues en la época en la que vivimos los niños utilizan Internet a diario, sin apenas tener conocimiento de todos estos peligros.
En la sociedad digital que vivimos, es imprescindible que el docente esté conectado a la red y aproveche el máximo potencial de esta, pues, como todos sabemos, el uso adecuado de las herramientas tecnológicas tiene grandes ventajas para la actividad educativa.
Un contenido trabajado en el campus virtual de la asignatura que me ha llamado mucho la atención ha sido el sexting, pues es un problema que sabemos que existe en nuestra sociedad entre los menores y mayores de edad al que no se le dedica el tiempo necesario para tratarlo y concienciar a las personas para que tomen el mayor número de precauciones....
Gracias al profesor José Alberto Crespo Jareño, hemos podido conocer en esta asignatura una metodología activa e innovadora que están implementando muchos centros escolares en sus aulas, está metodología es conocida como aula invertida o "flipped classroom".