Aula del futuro.

19.01.2022

A lo largo de esta maravillosa asignatura, hemos comentado en numerosas ocasiones el cambio que estábamos realizando en nuestra propia aula de TICE hacia el aula del futuro. Personalmente, he de decir que este tema me llama mucho la atención, pues antes de conocer este proyecto tuve una conversación con un familiar en la que intercambiábamos ideas sobre las posibles mejoras en la organización de las aulas y, casualmente, los dos compartimos ideas similares a las aulas del futuro sin tener idea alguna de que existía este proyecto.

El aula del futuro es un proyecto coordinado por el INTEF en el que colaboran las comunidades autónomas. El objetivo del proyecto es explotar los espacios de aprendizaje y sus tecnologías, mejorando de esta manera el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado mediante la utilización de metodologías activas. Además, pretende favorecerlo y estimularlo, por lo que el aula del futuro presenta seis zonas de aprendizaje que permiten el desarrollo de distintas habilidades en el alumnado.

INTERACTÚRA: en esta zona, el alumnado intercambiará información, realizará actividades colaborativas, se realizarán debates y se pondrá en práctica la competencia comunicativa y diferentes valores. Algunos de los recursos de los que dispondremos serán de PDI, teléfonos móviles, tablets o mesas y sillas desplazables.

DESARROLLA: en esta zona, se desarrollarán actividades gamificadas u otras metodologías activas como el "Flipped classroom". Además, se realizará un aprendizaje individual o colectivo y se podrán utilizar los teléfonos móviles, robots, diferentes juegos educativos o auriculares.

CREA: en esta zona, se podrá observar y experimentar, trabajar la resolución de problemas, desarrollar un pensamiento crítico y desarrollar investigaciones activas y distintos proyectos transversales. Algunos de los recursos y materiales que se utilizarán serán impresoras 3D, software de edición de imágenes o de realización de streaming y podcasts, cámaras fotográficas o de vídeo, etc.

EXPLORA: en esta zona, se trabajará la realidad virtual y aumentada, la visualización de materiales 360º, los robots y el pensamiento computacional y se desarrollará un pensamiento crítico. Además, se utilizarán las gafas de realidad virtual, los teléfonos móviles o los dispositivos de robótica.

PRESENTA: en esta zona, se realizará la presentación de trabajos y se desarrollará la competencia lingüística. Además, se podrá realizar una evaluación por parte del profesorado y el alumnado podrá recibir una retroalimentación constructiva. Algunos de los materiales que se utilizarán serán la PDI, el proyector, los teléfonos móviles y las herramientas de publicación online o de realización de cuestionarios.

INVESTIGA: en esta zona, se podrá observar y experimentar, trabajar la resolución de problemas, desarrollar un pensamiento crítico y se podrán llevar a cabo diferentes investigaciones activas. Además, se realizarán algunos proyectos transversales. Algunos de los materiales o recursos que se utilizarán serán los microscopios, los kits de robótica, los ordenadores portátiles y la PDI.

Como conclusión, creo que este proyecto tiene un gran potencial educativo, pues permite trabajar muchas metodologías activas en una misma aula, nos ofrece muchas posibilidades educativas, tecnológicas e innovadoras y favorece a que el alumnado esté totalmente motivado en su proceso de enseñanza-aprendizaje.


FUENTES CONSULTADAS:

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (2020). ¿Qué es el Aula del Futuro? https://auladelfuturo.intef.es/que-es-el-aula-del-futuro/

© 2022 Adrián y sus portafolios de TICE. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar