Internet en Educación. Importancia y beneficios.
A lo largo de este portafolios hemos hablado de los beneficios que tienen en la Educación diferentes aplicaciones y herramientas digitales, pero no hemos generalizado sobre todas las ventajas y oportunidades que nos ha brindado Internet.
Internet, ha sido un terremoto que ha revolucionado por completo a nuestra sociedad en todos los sentidos. Los niños ya no juegan en casa con sus juguetes, sino que lo hacen con sus amigos mediante videojuegos online. Las familias ya no compran ropa exclusivamente en tiendas físicas, sino que lo realizan desde sus casas dando "clic" a un botón.
Como todos sabemos, Internet ha influido en muchos campos, incluyendo al mundo educativo. Gracias a su aparición, todos los miembros de la actividad educativa pueden intercambiar información, comunicarse entre ellos, debatir y expandir sus propias fronteras de conocimientos. En Internet, tenemos la oportunidad de encontrar diferentes plataformas y comunidades en la que docentes y alumnos conectan para colaborar, compartir materiales útiles para el proceso de enseñanza-aprendizaje, y cooperar juntos de forma eficaz y atractiva.
Gracias a Internet, las barreras geográficas y temporales entre docentes, alumnos y familias no existen, pues podemos acceder a la red desde cualquier lugar y a cualquier hora. Además, el alumnado tiene acceso a mucha más cantidad de información que antiguamente. Esto es parte es un problema, pues en Internet puede opinar y escribir todo el mundo. Por ello, como docentes debemos enseñar al alumnado a realizar un buen uso de todas sus herramientas y aplicaciones, así como de los riesgos que existen dentro de la red de los que hemos hablado en otros artículos de este portafolios.
Entre las ventajas que tiene Internet en la Educación destacan las siguientes:
En primer lugar, ayuda al desarrollo del niño, pues fomenta la autonomía, iniciativa, motivación e imaginación. Además, permite que los usuarios cooperen e interactúen entre sí, por lo que se fomentan diferentes valores, por ejemplo, de trabajo en equipo.
En segundo lugar, facilita la enseñanza online (no presencial). Esto lo hemos podido comprobar durante la pandemia de la Covid-19, en la que gracias a Internet muchos docentes y alumnos pudieron seguir trabajando desde sus hogares. Este hecho hizo que mucha gente valorará más y reconociera de mejor forma la importancia de Internet en la Educación.
En tercer lugar, resulta mucho más atractivo para el alumnado que trabajar con otro tipo de materiales, por ejemplo, con libros de texto.
Por desgracia, muchos alumnos no tienen acceso a la red debido a motivos económicos, geográficos, de raza, de género por la edad de los individuos. Esto se conoce como brecha digital. Para acabar con esta brecha, las instituciones deben fomentar diferentes medidas para que todos los discentes tengan acceso a Internet y al material necesario para acceder, por ejemplo, con la dotación de ordenadores portátiles o tablets a aquellos alumnos con problemas económicos.
Como conclusión, creo que es importante que todos los futuros docentes adquieran la competencia digital, por lo que la mención de TICE no debería ser una especialidad, si no un aprendizaje básico en la formación del profesorado. Es evidente que cada día son más importantes las TIC, por lo que debemos estar preparados para responder a las necesidades del alumnado y para innovar con nuestro aprendizaje, dejando de lado metodologías tradicionales y clases exclusivamente magistrales.
FUENTES CONSULTADAS:
Anónimo (18 de agosto de 2020). Internet en la educación: ¿cómo ha influido en la enseñanza? UNIR. https://www.unir.net/educacion/revista/internet-en-la-educacion/