"Sexting".

08.01.2022

Un contenido trabajado en el campus virtual de la asignatura que me ha llamado mucho la atención ha sido el sexting, pues es un problema que sabemos que existe en nuestra sociedad entre los menores y mayores de edad al que no se le dedica el tiempo necesario para tratarlo y concienciar a las personas para que tomen el mayor número de precauciones.

Para aquellas personas que no conozcan este término, "sexting" hace referencia al envío de mensaje con contenido erótico a través de dispositivos móviles, ordenadores, tablets, etc. voluntariamente. Esta práctica se realiza a través de redes sociales, emails u otras herramientas o canales de comunicación digitales. Uno de los principales objetivos de esta practica es aumentar la excitación sexual entre dos o más personas en algunas situaciones.

Esta práctica tiene numerosos riesgos, pues en muchas ocasiones no se respeta la intimidad de los involucrados en esta actividad. Algunos de estos son los siguientes:

En primer lugar, la difusión de fotos o videos íntimos sin consentimiento de la otra persona.

En segundo lugar, el "grooming", que es una forma delictiva de acoso en la que un adulto se gana la confianza de un menor de edad, ganándose poco a poco su confianza con el fin de realizar alguna práctica o actividad sexual.

En tercer lugar, la "sextorsión", que consiste en realizar un chantaje sexual a una persona para conseguir diferentes fines, casi siempre sexuales o económicos.

En relación con nuestro país, hay que destacar que lamentablemente la práctica de esta actividad ha aumentado en estos últimos años. Según la revista JAMA Pediatrics y su metanálisis publicado, uno de cada siete jóvenes entrevistados practicaba "sexting", recibiéndolo uno de cada cuatro.

En mi opinión y tras haber reflexionado sobre esta problemática, he de decir que como futuros docentes debemos concienciar al alumnado sobre los peligros de esta práctica e invitar a las familias a que traten estos temas en casa, pues en numerosas ocasiones se dan por "conocidos" o no se trabajan con los niños por considerarse temas tabús. Además, debemos de alertar a las familias del alumnado en caso de observar alguna actitud relacionada con estos temas.


FUENTES CONSULTADAS:

Anónimo (11 de agosto de 2020). Sexting. ABC. https://www.abc.es/bienestar/psicologia-sexo/abci-sexting-202008111048_noticia.html

Sierra, A. (20 julio 2018). ¿Qué es el "sexting y por qué supone un riesgo? EL MUNDO. https://www.elmundo.es/vida-sana/sexo/2018/07/20/5b50b3eb468aeb2a7d8b464e.html

© 2022 Adrián y sus portafolios de TICE. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar