WhatsApp e Instagram en Educación.
Como todos sabemos, WhatsApp e Instagram son dos redes sociales que casi todas las personas tienen instaladas en sus dispositivos móviles. Gracias a esta asignatura, he podido realizar un trabajo grupal sobre ellas y he logrado conocer su potencial en el ámbito educativo, por lo que, con el permiso de mis compañeras Andrea Ramos e Inmaculada López, comentaré algunas de las grandes ventajas de estas aplicaciones en Educación.
En primer lugar, hay que destacar que ambas aplicaciones permiten la comunicación instantánea entre usuarios. Además, se puede acceder a ellas desde casi cualquier lugar geográfico. Un dato importante es que ambas son gratuitas y se puede acceder a ellas desde diferentes dispositivos, ya sean smartphones, tablets u ordenadores.
Entre las grandes ventajas de WhatsApp destaca su posibilidad de compartir diferentes tipos de archivos, por ejemplo, documentos, vídeos o imágenes. Además, la aplicación nos permite crear grupos de hasta 256 integrantes, por lo que si queremos comunicarnos de manera masiva o compartir archivos con muchas personas a la vez esta opción nos dará la posibilidad de hacerlo.
Otra ventaja importante de esta red social son sus opciones de llamada y videollamada, por lo que podemos llegar a utilizarla como una herramienta de videoconferencia.
Desde mi punto de vista, WhatsApp tiene mucho potencial educativo, pues nos permite estar siempre en contacto con las familias del alumnado y reforzar la relación familia-escuela. Además, permite que el alumnado a través del teléfono móvil de sus padres nos pueda enviar mensajes, consultar dudas o informarnos de algún suceso de una manera rápida y eficaz. También, esta red social facilita la comunicación entre el equipo directivo del colegio, el AMPA, etc.
Por otro lado, encontramos las grandes ventajas de Instagram, entre las que destaca la facilidad que existe en esta red de llegar a las demás personas, por lo que se pueden difundir diferentes imágenes o videos con gran facilidad. Además, la aplicación nos permite comprar o vender productos a través de ella, hablar por chat privado con otras personas o subir fotos o videos con duración de solamente 24 horas.
A mi parecer, Instagram es una gran oportunidad para la comunidad educativa, pues gracias a todas estas opciones puede convertirse en un espacio o comunidad en la que docentes, alumnado y familias compartan contenidos educativos o se mantengan en contacto. Además, esta aplicación nos da la opción de tener un perfil público o privado, por lo que seremos nosotros mismos quienes elijamos si nuestro contenido lo puede ver cualquier persona o solo las personas que nosotros aceptemos como amigos.
Por todo ello, creo que ambas aplicaciones son una gran oportunidad para potenciar la actividad docente y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
FUENTES CONSULTADAS:
Alonso, N. Y. (2020). Alfabetización transmedia y redes sociales: Estudio de caso de Instagram como herramienta docente en el aula universitaria.
García-Ruíz, T. R. (2018). Redes sociales y estudiantes: motivos de uso y gratificaciones. Evidencias para el aprendizaje.
Lantarón, B. S. (2018). Whatsapp: su uso educativo, ventajas y desventajas. Revista de investigación en Educación, 121-135.
Sisón, C. M. (2017). Instagram: la red social de moda. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/62712/files/TAZ-TFG-2017-1845.pdf
Tisalema, S. H. (2019). Análisis de los servicios de redes sociales que proveen las operadoras de telefonía móvil (Facebook, instagram, whatsapp). Revista caribeña de ciencias sociales.